Así puedes presentar al Elfo Travieso en casa por primera vez

El primer encuentro con el Elfo Travieso marca el inicio de una tradición mágica que puede acompañar durante años. Pero si es la primera vez que este personaje visita tu hogar, quizás te preguntes cómo presentarlo, qué contar, cómo mantener la ilusión y qué detalles no pueden faltar. En el Refugio lo tenemos claro: no hay una única manera, pero sí muchos caminos que funcionan. Aquí compartimos algunas ideas para preparar su llegada con creatividad, cuidado y emoción.

1. Elige una fecha especial

Muchas familias eligen el 1 de diciembre, coincidiendo con el inicio del calendario de adviento. Pero también puede aparecer tras una carta misteriosa, el primer fin de semana de diciembre o incluso el día que se decora el árbol. Lo importante es que la llegada se sienta como un momento significativo.

2. Prepara el escenario

Una pequeña puesta en escena puede marcar la diferencia. Algunas ideas:

  • Coloca al elfo en un lugar visible pero inesperado, como dentro de la nevera, subido al respaldo de un sofá o junto a la puerta de entrada.
  • Deja huellas con harina o pegatinas, como si viniera del exterior.
  • Añade una nota escrita por él o ella, explicando por qué ha llegado, qué hará durante su estancia y qué necesita para conservar su magia.

3. Acompáñalo con una carta de bienvenida

Puedes redactarla tú o utilizar una plantilla editable. En ella, el elfo puede presentarse por su nombre (o invitar a ponerle uno), hablar de su misión secreta y dar algunas pistas de lo que puede pasar en los próximos días.

En El Refugio del Elfo puedes encontrar modelos listos para imprimir o inspiración para crear una propia.

4. Introduce suavemente las reglas

No se trata de imponer normas, sino de cuidar la magia. Algunas ideas que el elfo puede “comunicar”:

  • No debe ser tocado para no perder su magia.
  • Se mueve por sí solo por la noche.
  • No puede hablar, pero sí puede dejar notas o pistas.
  • Observa con cariño, no con castigos: su objetivo no es vigilar, sino compartir.

5. Aporta una historia

Puedes apoyarte en un cuento o en un diario que explique quiénes son l@s elfos que viajan a casa en diciembre, de dónde vienen y por qué acompañan a las familias durante unas semanas. Esto ayuda a que la tradición tenga sentido y continuidad.

6. Involucra a la familia

Que el elfo llegue a casa puede ser un momento compartido. Puede aparecer acompañado de un desayuno especial, una carta colectiva o una caja mágica que traiga consigo disfraces, libros o el primer reto. Cuanto más vínculo se cree desde el inicio, más se disfrutará durante los días siguientes.

7. No intentes hacerlo perfecto

A veces, una llegada sencilla, sincera y llena de cariño vale más que una puesta en escena elaborada. La magia está en la intención. Cada familia adapta esta tradición a su ritmo, y lo más importante es que quienes la vivan lo hagan con ilusión.


Cuando un elfo llega por primera vez, no solo comienza una historia para ese diciembre. Comienza una colección de recuerdos, de juegos secretos y de momentos compartidos que van más allá del adorno navideño. Desde el Refugio, lo celebramos así: no como una obligación diaria, sino como un juego que une, sorprende y deja huella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *